
GLOSARIO
BSOLUTO: Etimológicamente significa incondicionado. Proviene del latín "Absolutus".Concepto con que la filosofía idealista Designa un sujeto eterno,infinito, incondicionado ,perfecto e invariable el cual es suficiente en sí mismo, no depende de ninguna otra cosa, contiene por sí todo lo existente y lo crea. Para la Religión, l absoluto es DIOS,en FITCHE es el "yo", en la filosofía de Hegel aparece como lo absoluto la razón universal(el espíritu absoluto),en SHOPENHAUER es la voluntad , en BERGSON es la intuición. El materialismo Dialéctico rechaza la concepción no científica de lo absoluto.
ABSTRACCION: Proviene del verbo griego que se traduce como abstraer, Se usaba comúnmente para designar el acto de sacar algo de una cosa, separar algo de algo, privara a alguien de algo, poner algo aparte, arrancar algo de alguna cosa ,etc.
ABSURDO: Significa literalmente "fuera de tono"(ABSURDUS). Absurdus se equiparaba a ineptus, inepto y también a staltus, necio. Se llama habitualmente "absurdo a la que está fuera del cause normal y ordinario, a lo que está en contra del sentido común o se aparta de él".
ABULIA: Debilidad o incapacidad de la voluntad para tomar resoluciones y que lleve a la inactividad o indecisión.
ACCCIDENTE: Propiedad transitoria, pasajera, no esencial de una cosa, a diferencia de lo esencial, substancial. El término se encuentra por primera vez en Aristóteles, se difundió en la Escolástica y en la Filosofía de los siglos XVII-XVIII. En la Filosofía Marxista, no se aplica esta concepción.
ACTITUD: Disposición adquirida de la cual se tiende a responder con una cierta consistencia emotiva a un estímulo determinado o a una clase de estímulos.
ACTO: Denota la realidad desplegada. Reviste diversos significados En la esencia del acto se encuentra siempre una cierta abundancia o Riqueza, es decir un conjunto de posibilidades que puedan realizarse en mayor o en menor medida.
ACTUALIZACION: Concepto que designa un cambio del ser. En dicho concepto se revela sólo una parte del movimiento: el paso Del ser del estado de posibilidad al estado de realidad.
ADAPTACION: Proceso de ajuste al medio social y cultural del individuo en el que se adquieren las normas y los hábitos del grupo
AFASIA :Incapacidad para emitir y comprender las palabras independientemente de toda realidad o peturbación mental.
ALMA: Término empleado a veces como sinónimo de Psique. En las representaciones del hombre primitivo ,el alma era considerada como algo material(sombra, sangre ,aliento ,etc) En Religión se entiende por alma ,cierta fuerza inmaterial, incorpórea e inmortal, que posee existencia propia independiente del cuerpo ,en el mundo del más allá. En la Filosofía Idealista el alma se identifica con tal o cual elemento de la conciencia.En PLATON es la Idea eterna, en HEGEL, la manifestación sensorial inferior del espíritu es su nexo con la materia(sensible y activa). En las doctrinas dualistas , el alma se extiende como algo independiente que existe a la par del cuerpo. Posteriormente se dio una explicación auténticamente científica de la psique humana en la Filosofía del materialismo dialéctico. La impugnación definitiva de las representaciones no científicas del alma Sólo fue posible cuando se procedió al estudio experimental de los fenómenos psíquicos, cuando se descubrió el método objetivo de su investigación.
ANALOGIA:(Etimológicamente significa según proporción o semejanza ). Es la propiedad en virtud de lo cual dos o más convienen no plenamente sino en parte si y en parte no.
ANTROPOLOGIA: Ciencia que estudia al hombre desde los puntos de vista Biológico y cultural, tanto en el presente como en el futuro.
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA: Ciencia que estudia al Hombre, el cual es una unidad constituida por cuerpo y alma, espíritu y materia.
APTITUD :Capacidad para adquirir conocimientos y eficacia por medio de entrenamiento especial. Es una combinación de capacidad o destreza innatas y/o adquiridas.
ASCETISMO: Doctrina Filosófica sobre la perfección de la vida cristiana y en su práctica .Ejm: La persona religiosa que lleva una vida de penitencia y sacrificio, según los ideales de la perfección cristiana enseñada por JESUS.
"ATOMISMO MECANICO": Es el sistema filosófico que sostiene que en el cuerpo no hay principio de actividad, toda vez que ella se reduce a movimiento meramente mecánico.
" B "
BIEN: Objeto o fenómeno que satisface determinada necesidad humana ,responde a los intereses o anhelos de las personas, posee en general, un sentido positivo para la sociedad, para una clase,para el individuo. Si un objeto dado es un bien, posee un valor positivo para el hombre lo contrapuesto al bien es el mal, osea todo cuanto posee un sentido social negativo. Se distinguen bienes materiales y espirituales.. los Bienes Materiales satisfacen necesidades de vestido alimentación vivienda ,etc. Sin embargo los Bienes Espirituales se refieren al conocimiento ,los resultados de la cultura espiritual de la humanidad, la bondad moral. El Bien supremo es el hombre mismo ,creador de todos los valores materiales y espirituales
BIEN CULTURAL: Es todo aquello creado por el hombre gracias a su espíritu. Ejm: la comunicación, el dinero.
BONDAD: Desde el punto de vista ontológico, se dice que una cosa es buena cuando reúne en sí todos aquellos caracteres que debe poseer como tal.
" C "
CAMBIO: Es la forma más general del ser de todos los objetos y fenómenos. El cambio abarca todo movimiento y toda interacción, el paso de un Estado a otro. En Filosofía siempre se ha contrapuesto al cambio ,la relativa estabilidad de las propiedades, estructuras o de las leyes, de la existencia de los cuerpos. Sin embargo, éstas son resultados de interacciones que ese hallan condicionadas por las diversas conexiones de los cuerpos, de suerte que son engendradas por el cambio de la materia
CAPACIDAD: .Cualidad inherente a una cosa que le hace hábil para lograr un fin.
CAUSA: Es el principio que con su influjo determina la existencia de otro ser que de suyo es insuficiente para existir.
CERTEZA: Es el estado mental en que el intelecto da su asentimiento sin temor de errar.
CIENCIA: Es el conocimiento de una cosa por sus causas.
CIRCULO VICIOSO: Es el error de probar lo primero por lo segundo y viceversa.
CONCIENCIA: Conocimiento que el ser humano tiene en sí mismo. Conocimiento que el hombre tiene del mal que debe evitar y del bien que debe hacer. Conocimiento reflexivo de las cosas.
CONCIENCIA MORAL: Es un conjunto de sentimientos, creencias, ideas y juicios que nos inducen a distinguir entre lo que es "bueno" y lo que es "malo". La conciencia moral viene a ser, así, el juez interno, pues nos hace discernir entre el bien y el mal.
CONCIENCIA PSICOLOGICA: Es el conjunto de fenómenos psíquicos que tenemos un momento determinado. Está constituida por las sensaciones, percepciones, representaciones e imágenes, sentimientos, ideas y pensamientos. Es el conjunto de todas nuestras vivencias en un instante dado.
CONCOMITANTE: (Directa).Es el acto que percibe la propia afección o actividad. Ejm: La pizarra que estoy viendo.
CONCEPTUALISMO: Según esta opinión, el concepto no es solo un producto subjetivo de la conciencia, tiene su realidad en las cosas mismas, porque de lo contrario no podría ser abstracto.
CONOCER: Acto (aquí) de la mente que (si se hace ver) representa ,o sea, reproduce algo distinto de sí mismo.
CONOCIMIENTO: Proceso en virtud del cual la realidad se refleja y reproduce en el pensamiento humano, dicho proceso está condicionado por las leyes del devenir social y se halla indisolublemente unido a ala actividad práctica. El fin del conocimiento estriba en alcanzar la verdad objetiva.
CONSTA: Es decir, se hace patente, se manifiesta con toda claridad.
COSA: Es un ser inanimado que tiene entidad, esencia y existencia.
COSMOLOGIA: Es la ciencia filosófica que trata del mundo corpóreo inorgánico.
COSMOS: Universo, mundo en su totalidad y como un todo,conjunto íntegro de la materia infinita que se mueve en el espacio y en el tiempo con la tierra, el sistema solar y las galaxias, incluida la nuestra. Prácticamente no es raro que por cosmos se entienda parte del universo vecino de la tierra con exclusión además de ésta última, en este caso suele quedar indeterminado el límite entre la tierra y el cosmos, así como entre éste como parte del universo y la parte restante del mismo.(cosmología).
COSTUMBRES: Peculiaridades de la conducta de las personas . En sus relaciones mutuas y con la sociedad, son determinadas por las condiciones históricas de la vida del hombre.(moral)
CRITERIO: Se entiende generalmente el signo, marca, característica mediante la cual algo es reconocido como verdadero. Criterio es pues , en este sentido, el criterio de la verdad .
CRITICISMO: Corriente filosófica respecto al conocimiento, examina el poder cognoscitivo mismo(inteligencia). Investiga las fuentes del conocimiento y distingue entre los problemas que puede resolver y aquellos otros que están fuera de su alcance y que, por lo tanto, permanecen sin solución.
CUANTIDAD: Es el accidente absoluto real, físico, que contiene en la sustancia corporal el ser divisible en sus componentes.
CUALIDAD: Aquella entidad que se considera añadida a un ser.
CUERPO: Es un ser que se presenta extenso y resistente y como cuerpo consta de partes integrantes de su misma esencia.
" D "
DEBER: Es una necesidad moral de cumplir las obligaciones.
DEMERITO: Es una consecuencia natural de nuestros actos por no haber cumplido con lo que señala nuestro deber.
DESARROLLO: Crecimiento adelanto, aumento, progreso. Produce bienestar,progreso, satisfacción de las necesidades primarias en el campo de la educación es homogénea y llega en igualdad de oportunidades, el sistema educativo funciona como infraestructura moderna y profesional.
DIALECTICA: Ciencia que trata de las leyes mas generales del desarrollo de la naturaleza de la sociedad y del pensamiento humano. Es el arte de la discusión. Ciencia FILOSÓFICA que trata del raciocinio y de las leyes, formas y modos de expresión.
"DINAMISMO PURO": Es el sistema que niega la extensión de los cuerpos, es dinamismo por cuanto admite energía.
DOGMA: Opinión o creencia(en este sentido es usada la palabra por PLATÓN . Decisión o juicio y, por lo tanto, decreto u ordenanza, en este sentido, se entiende la palabra por indicar las creencias fundamentales de las escuelas filosóficas que aplicadas a las decisiones de los concilios y de las autoridades eclesiásticas, acerca de las materias fundamentales de la fe.
DOGMATISMO: Es una corriente filosófica que afirma que el conocimiento es posible en toda la línea. El sujeto cognoscente puede aprehender el objeto de su absoluta independencia sin alterarlo, ni modificarlo. El conocimiento se corresponde con el objeto.
DUDA: Estado interior por el cual suspendemos el juicio. No podemos afirmar ni negar algo. Dudar significa, pues, pensar sin juzgar.
" E"
ECLECTICISMO: Es la tendencia a seleccionar, elegir y recoger lo mejor de cada doctrina.
EIDOS: Es el tipo de realidad a que pertenece o es una cosa dada. El EIDOS es entendido como conocimiento o idea de las realidades, es a la vez algo "real" y algo "conceptual".
EMERGENCIA: Se entiende este término desde el punto de vista trascendental y metafísico. El hombre es un ser emergente del mundo y de la naturaleza, es decir que es encuentra en ella, pero la supera, la trasciende por su capacidad creadora y racional.
EMPIRISMO: Doctrina filosófica que sostiene la tesis de que la única fuente de conocimiento humano es la experiencia, para esta doctrina no hay conocimiento a priori, todo nuestro saber deriva de la experiencia exclusivamente.
ENTE: Es lo que es o lo que puede ser, lo que existe o puede existir.
EPISTEMOLOGIA: Etimológicamente significa el estudio o Teoría de la ciencia (episteme)
ESCEPTICISMO: Doctrina filosófica según la cual la verdad no existe o en todo caso, el hombre es incapaz de conocerla, duda.
ESCEPTICISMO UNIVERSAL: Es el sistema que profesa una duda que extiende absolutamente a toda afirmación posible.
ESCOLASTICA: Se designa con el nombre de escolástica a las especulaciones de carácter filosófico – teológicas elaboradas en las escuelas caustrales de la Edad Media, escuelas fundadas por Alcuino y que estaban destinadas, en un principio, a la enseñanza y formación del clero. Esa denominación deriva del término Scholasticus ,que significa aveces discípulo o escolar.
ESENCIA: Sentido de la cosa dada, aquello que la cosa es en sí misma, a diferencia de todas las demás y de los estados variables de la cosa al experimentar el influjo de tales o cuales circunstancias . El concepto de "esencia" es importante para todo el sistema filosófico desde el punto de vista de la solución que se da al problema de cómo la esencia se relaciona con el ser y de cómo la esencia está relacionada con la conciencia, con el pensar.
ESENCIA METAFISICA: Es lo que constituye al ser en su orden, en su especie y tal que sin ella ni concebirse puede.
ESPACIO: Se entiende por espacio una extensión tridimensional ocupada por los cuerpos.
"ESPACIO REAL": Es la extensión que se considera como un ser ya ocupado por un cuerpo actualmente existente.
ESPIRITU: Del latín "espíritus" que literalmente significa: soplo,hálito ,aliento, olor, aire finísimo. Concepto, que , en el amplio sentido de la palabra, es idéntico a los conceptos de lo ideal ,de la conciencia como forma suprema de la actividad psíquica, en el sentido estricto de la palabra, es equivalente al concepto de pensamiento.
ETERNIDAD: Este atributo es una consecuencia de la inmutabilidad, cuando decimos que DIOS es eterno significa que DIOS no está sujeto a la ley del tiempo, porque no tiene principio ni fin.
ETICA: Es una ciencia que se ocupa de los objetos morales en todas sus formas, es llamada filosofía moral. Etica significa costumbre y por ello se le ha definido como una doctrina de costumbres, como en las direcciones empiristas.
ETIOLOGIA: Es una ciencia netamente empírica a diferencia de la moral, porque investiga los modos como se han realizado conscientemente, en diversas sociedades y en el curso de la historia las ideas morales.
EUDEMONISMO: Nombre que deriva del término griego Eidemonía y que significa "felicidad", considera el fin último, no el placer del momento fugaz sino la felicidad, en el sentido de la satisfacción espiritual duradera, el estado de contento del alma, la calma permanente de la vida, sin agitación ni preocupación.
EVIDENCIA: Es la clara manifestación de una cosa.
EVOLUCIONISMO: Esta doctrina considera el progreso de la humanidad como fin últimode la vida moral.
EXISTENCIA: Es la afirmación de que el ser tiene una existencia en el mundo, esta existencia puede ser: REAL: cuando nos referimos a los objetos del mundo circundante, IDEAL: cuando solo existe en nuestro pensamiento, como las nociones matemáticas, IMAGINARIA cuando existe solo en nuestra imaginación, POTENCIAL: cuando nos referimos a las cosas que no existen todavía, pero que será con el tiempo, ACTUAL: cuando nos referimos al ser que se ha realizado y llegado a su perfección plena.
EXTASIS: Estado anímico que se caracteriza en lo interior por cierta unión mística con DIOS y en lo exterior, por la mayor o menor suspensión del ejercicio de los sentido
" F"
FE: Virtud teologal por la cual creemos las verdades por DIOS y enseñada por la iglesia. Es la fidelidad , creencia que otorga a las cosas por autoridad del que las dice
FILOSOFIA: Es aquél saber de la razón humana que penetrado hasta las últimas razones, investiga la realidad total, especialmente el ser y el deber ser, propias del hombre.
FILOSOFIA PEDAGOGICA: Es aquella que esclarece la condición del hombre y el orden de los valores que deben ser alcanzados.
FORMA: Es la figura de los cuerpos, o sea, su perfil como terminación y límite de la realidad corpórea, encarada desde todos los puntos de vista. La forma sin materia no tiene existencia
FORMA SUBSTANCIAL: Sustancia incompleta que constituye al cuerpo y que determina a la materia común, la materia prima, para que sea de tal modo o especie.
"G"
GNOSEOLOGIA: Es La ciencia que trata sobre la teoría del conocimiento. Es el estudio filosófico del problema y los problemas del conocimiento.
"H"
HEDONISMO: Del griego hedoné : placer, es como su nombre lo indica, la "moral del placer". Esta doctrina otorga el máximo valor entre todos los fines, a todo aquello que incluye el carácter placentero, como la alegría, el bienestar, el goce, etc.
HILEMORFISMO: Es el sistema que sostiene que los cuerpos constan de dos últimos principios reales y realmente distintos: MATERIA PRIMA y FORMA SUSTANCIAL.
HIPOTESIS: Suposición de una cosa para sacar de ella una consecuencia.
HOMBRE: Ser social. Desde el punto de vista biológico, en el plano de las premisas naturales de su aparición, el hombre es considerado como el grado supremo del desarrollo de los animales en la tierra. Se diferencia de los animales más desarrollados, por la conciencia, por el lenguaje articulado. La conducta del hombre está directamente determinada por el pensamiento, por los sentimientos, por la voluntad, por el grado en que se conocen las leyes de la naturaleza y de la sociedad.
HUMANISMO: Es la ORIENTACIÓN filosófica y psicológica que busca primordialmente la formación del hombre, desarrollando sus cualidades morales, artísticas y sociales.
" I"
IDEA: Término filosófico que significa o que designa "sentido", significación, esencia y se halla estrechamente vinculado a las categorías del pensar y del ser.
IDEALISMO INMANENTISTA: Es el sistema que niega el carácter aprehensivo, es decir, cognoscitivo del conocimiento humano, en cuanto que niega el binomio: subjetivo objetivo del mismo.
IDEALISMO TRASCENDENTAL: Es el sistema de KANT, ya que pretendió admitir la realidad de cuya existencia nos constaría, sin que pudiéramos averiguar cuál fue la cosa en sí misma.
IDENTIDAD: Por "identidad" se entiende la propiedad que tiene el Ser de permanecer siendo el mismo, a través del curso del tiempo y a pesar de las variaciones y transformaciones que sufre.
INFERENCIA: Expresión formalizada de un raciocinio, métodológico general que establece las formas de interconexión entre dos o más juicios o proposiciones, con el objeto de derivar una proposición verdadera.
INMEDIATO: El inmediato es el que se apoya únicamente en la percepción del hecho interno y sólo afirma del sujeto lo que éste experimenta en sí mismo. Ejm: tengo un dolor de muela.
INMUTABILIDAD: Es el atributo del "ser" que no cambia, pues si cambiara, el "SER" dejaría de ser lo que era, para convertirse en lo que no era, en otro ser.
" J"
JUICIO: Es el ACTO MENTAL por medio del cual nos formamos una opinión de algo. Por este proceso, decidimos conscientemente que algo es de un modo u otro.
JONICA,(ESCUELA): Escuela filosófica griega, es la más antigua y su filosofía se confunde con la física. Los filósofos jónicos se preocuparon del origen y fundamento de todas las cosas, tratando de hallar el principio inmutable capaz de explicar toda la multiplicidad de lo que observamos en la naturaleza. A esta escuela pertenecieron: Tales, Anaximandro, Anaxímenes.
" K "
KANT: Filósofo alemán, nació en Konigsberg-Prusia . Fundador del idealismo clásico alemán, falleció en 1804. Es necesario distinguir en su filosofía tres etapas o periodos: Pre-crítica, Crítica y Post-crítica, dentro de sus principales obras tenemos: "La crítica de la razón pura", "Crítica de la razón práctica", "Crítica del Juicio", etc. El pensamiento de Kant tuvo gran influencia en la filosofía posterior a él, en la ciencia, la metafísica y demás corrientes.
" L "
LIBERTAD: Es la cualidad que hace que un ser esté inmune de un vínculo, o sea: no esté sujeto a algo que lo atara a un extremo.
LOGICA: Es una disciplina filosófica que se ocupa del estudio de los procesos deductivos o demostrativos. Es la ciencia de la Inferencia.
LOGISTICA: Es la Lógica expuesta por medio y métodos de símbolos, principios y leyes conformes a los cuales se combinan los símbolos y se llega a una conclusión.
LOCKE, JOHN:(1632-1753), Nació en Wrington, Inglaterra. Sostiene entre otros filósofos que en la mente del hombre no existe ninguna clase de idea innata, tampoco existe las normas morales, ni el pensamiento teórico, pues el origen de las ideas sólo se da por la experiencia.
" M "
MATERIA: Materia deriva de materies , madera, es decir, el material con el que se construyen todas las cosas, o sea, aquello con lo que se hace algo, por lo tanto la materia implica algo indeterminado.
MATERIALISMO: Posición filosófica que sostiene que el hombre es producto de la maetria,y , que, por lo tanto, es un ser eminentemente material.
MATERIA PRIMA: Es una sustancia incompleta, por determinar, es decir, no es ningún cuerpo específico, es la causa material primera, o sea, la que dará el ser primero al cuerpo cual existe en la naturaleza.
MEDIATO: Es el que se deduce del anterior, pero valiéndose de un raciocinio.
MERITO: Consecuencia natural positiva de nuestros actos que nos parece como algo valioso, como algo merecedor de estima y de un premio.
METODO: Es el camino o modo de hacer las cosas, o sea , el orden que hay que guardar en organizar una serie de operaciones para lograr el fin deseado.
MISTICISMO: Estado de las personas místicas. Doctrina religiosa o filosófica que enseña la comunicación inmediata del alma con divinidad en la visión intuitiva o en el éxtasis.
MORALIDAD: Conformidad de actos o doctrinas con los principios de la Etica. Conducta del Hombre basada en la libre determinación con respecto a la moral.
MUNDO: Conju